Páginas

sábado, 26 de abril de 2025

PEQUECLUB 2º-3º PRIM. Leina y el señor del bosque.

Buenos días familias lectoras,

Deseamos que hayáis pasado unas felices vacaciones de Semana Santa y hayáis aprovechado a leer mucho con los peques. Vamos con muchas ganas a por este tercer trimestre escolar y para ello hemos escogido una lectura muy singular y diferente “Leina y el señor del bosque” escrito por Miryam Dahman y Nicholas Digard e ilustrado por Julia Sardá. En ella se rescata el concepto de bosque encantado lleno de seres mágicos y regido por sus propias normas. La protagonista, Leina, una chica barquera fuerte y valiente, hará frente a lo desconocido llevándonos a un desenlace que nos hace comprender la necesidad del respeto a la Naturaleza. Narrado en forma de leyenda y con unas bellas ilustraciones será el motor para vivenciar la ecología y el cuidado del planeta con nuestros peque lectores y peque lectoras. 

A continuación os relatamos cómo transcurrió la sesión: 

Usamos como decoración hojas, flores,  animales de fieltro alrededor del globo terráqueo. 



1. Dinámica de bienvenida con canción y pañuelos  sensoriales.

2. Pintacaras “seres protectores del bosque”



3. Lectura dinamizada. Estamos inmersos en un bosque lleno de criaturas mágicas preparados para despertar a la leyenda. Creamos un ambiente sensorial con diversos reclamos de sonidos de animales del bosque. Los niños y las niñas sentados en círculo con sus familias serán los protagonistas de esta lectura compartida y grupal. Un libro fue rotando hacia la izquierda, otro hacia la derecha y nuestros pequelectores leyeron alternativamente las partes previamente organizadas. Marina y Erika dinamizaron la parte de los diálogos entre Leina y Don Bombifrón caracterizadas con caretas elaboradas por Erika. 
 





4. Pausa activa. Con una dinámica de movimiento las niñas y niños deben colaborar y trabajar en equipo para alcanzar las fotografías e imágenes que presentan la problemática y algunas de las soluciones para los problemas medioambientales actuales. Nos servirán de gancho para la siguiente actividad en familia.

5. Concurso “Guardianes del planeta 🌍 “. El planeta Tierra está asolado por problemas medioambientales muy graves, necesita urgentemente el cuidado y la protección de sus guardianes y guardianas. Las familias del Pequeclub deberán responder a preguntas y buscar soluciones para así ayudar a la preservación de los bienes Naturales.


6. Manualidad “carnet de Guardián o Guardiana del Universo”. Este diseño tan original que nos trae Marina, es una manualidad en la que nuestros peques irán coloreando cada uno de los ítems cada vez que realicen un buena acción por el medio ambiente.


7. Y colorín, colorado, este Pequeclub ha terminado y muy bien lo hemos pasado.


Gracias a las familias y en especial a nuestros pequelectores. Ha sido una sesión inolvidable 💫📚🐸


miércoles, 23 de abril de 2025

PEQUECLUB 5A-1º PRIM. El ladrón de hojas

Buenos días familias lectoras,

Esperamos que hayáis pasado unas felices vacaciones de Semana Santa y hayáis aprovechado para divertiros, descansar y leer mucho con vuestros peques. Para comenzar este tercer trimestre escolar hemos leído en casa, gracias a los préstamos de la Biblioteca del Ceip Posidonia, un álbum ilustrado muy divertido que trata del otoño y de una ardilla a la que le gusta muy poco compartir. Es El ladrón de hojas de Alice Hemming y Nicola Slater. Este libro es el primero de una serie que versa sobre las estaciones. Viviremos las aventuras y desventuras de una ardilla y su sabio amigo el pájaro. 


A continuación os dejamos con el transcurso de la sesión. 

1. Dinámica conjunta en gran círculo con nuestra, ya sabida, canción de bienvenida con movimiento y pañuelos sensoriales

2 Tras el despertar del cuento hacemos la lectura dinamizada por Erika con materiales elaborados por ella para recrear la escena de un árbol de otoño, otro de primavera y el elenco de personajes hechos marionetas de fieltro (ardilla, pájaro, cuco, abeja…). Teatrillo acompañado por la participación de nuestro inestimable público menudo, canción de acompañamiento y diversos instrumentos musicales. El final de la historia cobra vida cuando la ardilla nos invita a recolectar hojas de otoño con ella. Es el gancho para la pausa activa. 


3. Pausa activa- Nos vamos de excursión a recolectar hojas de otoño en nuestro Trenecito del otoño un poco diferente y cantando una canción de otoño. 

4. Manualidad: elaboración de una hoja-pez con canción de acompañamiento de Volar para cantar. 

5. Tenemos una sorpresa para este Pequeclub, la lectura dinamizada del tercer cuento de la colección de la ardilla  Esta es mi flor. Con él introducimos la primavera, nuestro árbol cambia las hojas y el bosque se llena de flores. Erika ha creado también los materiales en fieltro para la segunda aventura de esta ardilla 🐿️ tan peculiar.



6. Pintacaras de nuestras flores de colores.

7. Dinámica grupal y de movimiento “las flores”. Hay flores de diferente colores, tamaños y formas, todas únicas y especiales, juntas dan lugar a la primavera.


8. Y colorín colorado este cuento ha terminado y muy bien lo hemos pasado.

Nunca dejéis de leer 💫

Nos vemos pronto familias 💫💜