Páginas

jueves, 20 de junio de 2024

PEQUECLUB primaria (Yo voy conmigo)

Buenos días familias,

Esto se acaba y empiezan las vacaciones de verano. Pero no podíamos terminar el curso escolar sin hacer la última sesión de nuestro Club de lectura en familia, El PEQUECLUB. 

Para este mes de junio, las familias integrantes votaron el aclamado libro Yo voy conmigo de Raquel Díaz Reguera. Esta lectura es un auténtico regalo para la autoestima. Para enriquecerlo todavía más si cabe, una de las madres nos dejó el libro de Yo soy de la misma autora. Es la historia complementaria a la anterior, de esta manera las familias pudieron elegir cuál de los dos leer en sus casas. Además decidimos  que en la sesión presencial haríamos una teatralizacion combinada de los dos.


Como siempre nuestras familias llegan un poco antes para ayudarnos a acondicionar la sala. Es un ritual en el que tod@s, peques y adultos, participan de manera cooperativa. Una de las cosas más bonitas de estas sesiones es verles llegar con una sonrisa, con ilusión y con ganas de compartir. Todos los peques con su insignia y su libro debajo del brazo, curioseando los títulos que traemos en los expositores para ellas y ellos. Son momentos que se quedan en la retina y en nuestro corazón.

Os contamos a continuación cómo transcurrió la sesión:

1. Dinámica de música y movimiento con la canción de bienvenida y los pañuelos sensoriales de colores.

2. Teatralización de los libros de Yo voy conmigo y Yo soy de Raquel Díaz Reguera. Terminamos con la canción de Yo  voy conmigo repartiendo corazones para todos.


3. Mesa redonda de debate sobre las lecturas dónde se abordan temas como los tipos de etiquetas que nos ponen o ponemos, las cualidades que nos hacen especiales o la importancia de escucharnos a nosotros mismos y querernos tal y como somos.



4. Manualidad “mis alas”. Con material reciclado cada niña y cada niño crea sus propias alas para volar libre y atreverse a ser cómo es. Aprovechamos para recordar que la lectura también nos proporciona alas para viajar a lugares recónditos, conocer a los personajes más curiosos y vivir aventuras apasionantes.



5. Cada peque con su madre abre “su bote de las esencias” traído de casa y compartimos un momento íntimo y de conexión viendo las esencias, cualidades, gustos y lo que hace que nuestros peques sean ellos mismos.




6. Por último hacemos una actividad de cierre en grupo en la que a ritmo de percusión con nuestro cuerpo homenajeamos una a una a las personas participantes de este PEQUECLUB.

Nos vamos con muchas lecturas, dinámicas, anécdotas, experiencias y sobre todo con mucha alegría y agradecimiento de haber compartido momentos tan bonitos con todos vosotros. 

¡Muchas gracias!

¡Disfrutad de bonitas  lecturas este verano!



lunes, 10 de junio de 2024

OCEANÓGRAFOS POR UN DÍA (Verde Posidonia, Azul Roquetas)

Buenos días familias,
Siguiendo con el Proyecto Mediambiental de Verde Poseidonia Azul Roquetas nuestro alumnado de tercer ciclo de primaria, 160 alumnos de 5º y 6º, se han convertido en oceanógrafos por un un día de la mano de la AMPA Poseidon y de la empresa de buceo especializada en medio ambiente Aquatours. 


La actividad se componía de dos partes. En una primera parte la mitad de la clase salía en una zodiac para observar la pradera de Posidonia y realizar diferentes recogida de muestras de agua para analizar la temperatura y el ph. Han usado además una manga de placton, un disco seschi para analizar la visibilidad vertical, han observado un bloom de medusas con una cámara submarina con pantalla a bordo y han observado diferentes tipos de aves grandes que van a pescar en los alrededores de la piscifactoría.


La segunda parte de la actividad tenía lugar en el laboratorio de centro de buceo, dónde con lupa y microscopio, se hacían pequeños experimento, pruebas y testeos para verificar la calidad medioambiental del agua y la presencia de micro plásticos. Todo el alumnado ha realizado las dos partes de la actividad.



Con este tipo de vivencias y experiencias se consigue despertar la curiosidad por saber y el interés por preservar este entorno medioambiental tan rico que tenemos en nuestra zona. Además por supuesto de vivir una aventura en el mar y pasárselo fenomenal.

Puede además ser la chispa que encienda la vocación de futuros científicos y científicas marinos.



PEQUECLUB infantil (Las cinco máquinas del amor)

Buenos días familias,

Llegó el mes de junio y con él nuestra última lectura y sesión presencial. El último libro votado por las familias integrantes del club de lectura fue Las cinco máquinas del amor de Marta Prada. Las familias lo han leído y vivido en casa y, en esta sesión presencial se ha pretendido generar una experiencia alrededor de la lectura donde pongamos a trabajar nuestras máquinas del amor a la máxima potencia, con el objetivo de crear vínculo, de aprender y de disfrutar.


La biblioteca es acondicionada entre todas y todos y hoy la disposición es algo diferente, nos sentaremos en círculo alrededor de nuestra tela/ escenario.

La sesión transcurre de la siguiente manera:

1. Canción de Bienvenida y dinámica de movimiento con pañuelos sensoriales de colores. 


2. Dada la necesidad que tienen nuestro peques de manipular, tocar y crear, para integrar las experiencias y el aprendizaje se les ha propuesto que por equipos, de manera cooperativa, construyan las 5 máquinas del amor con diferentes materiales de construcción.







3. Lectura dinamizada y teatralizada con marionetas (princesa, caballero, dragón, bruja y cerdito) con diferentes dinámicas de las distintas partes del libro. Usamos la canción inventada de las 5 máquinas del amor para dar cohesión y participación a lo largo de la lectura.

Dinámica de los Besos (Maquina de los besos, abrazos, caricias…). Usamos pintalabios de colores para dar (y recibir) los diferentes tipos de besos al ritmo de la canción Un mar de besos del grupo Bombay.





Dinámica de palabras de cariño (Máquina de las palabras). Cada pareja de peque y familiar se dice palabras bonitas y de amor al oído. 

Dinámica de las acciones (Máquina de las acciones). Los masajes son una manera perfecta de demostrar amor a través de nuestra manos, haciendo algo bonito por la persona a la que queremos. Esta dinámica se hace a través del Masaje de las semillas, que con cuidados y con amor diario,  crecerán hasta ser plantas grandes y fuertes.


Las máquinas de los detalles y tiempo se ponen a trabajar en cada sesión de PEQUECLUB por todas las personas integrantes del mismo.

La lectura y las dinámicas de hoy nos han llevado más tiempo del planificado. Se ha creado un ambiente único e íntimo entre el peque y el adulto. Se han vivido, se han disfrutado y nos la llevamos como regalo de vida.




4. Pausa activa con la canción de Mi cuerpo es mío porque tenemos derecho a decidir cuándo y con quién nuestras máquinas del amor se ponen en funcionamiento y cuando por el contrario podemos y debemos decir NO.


5. Manualidad “Mariposas”. La lectura nos regala unas enormes alas con las que volar a mundos lejanos, vivir increíbles aventuras junto a personajes mágicos. Además, cada uno de nosotros somos únicos, especiales y libres. Así que desde el PEQUECLUB les regalamos unas alas de material reciclado (Máquina de los detalles) para que las decoren a su gusto. 

¡Recordad siempre volar libres siendo vosotr@s mism@s!

6. Cierre festivo. Al ritmo de un mar de besos y con las alas de colores jugamos al Baile de las estatuas de Yoga.



Y cuando ya creíamos que habíamos terminado la sesión e íbamos a empezar a recoger, son nuestras familias las que nos hacen el regalo de sus palabras, su cariño, su tiempo, sus sonrisas y sus acciones bonitas. 



Ha sido un placer participar en el PEQUECLUB que finalizamos con mucha felicidad, agradecimiento y amor.


¡Leer da alas!

¡Gracias infinitas!



jueves, 6 de junio de 2024

REUTILIZACIÓN TEXTIL (Verde Posidonia, Azul Roquetas)

Buenos días familias,

Seguimos con este Proyecto Medioambiente Integral Verde Posidonia, Azul Roquetas cuyo objetivo es impulsar y concienciar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, potenciando el reciclaje, la reutilizacion y un estilo de vida saludable. Además de dar a conocer la riqueza de nuestro entorno trabajando de diferentes maneras las capacidades de todo el alumnado del CEIP Posidonia en particular, y de la comunidad educativa en general.

El elemento sorpresa fueron unas gigantescas bolsas de basura en la entrada de nuestro centro. Eran los residuos generados el día anterior por el alumnado durante el momento del desayuno en el recreo, y bueno, una imagen vale más que mil palabras. Entre todos y todas debían buscar alternativas de desayuno que generasen menos residuos, teniendo además en cuenta que cuanto más plástico tiene un alimento menos saludable es (ultraprocesado). 


Durante esta semana de mayo se trabajó de manera más específica con el alumnado de primer ciclo de Primaria (1º y 2º) realizando un taller de “Almuerzos sostenibles y saludables”. En las puertas de cada clase se hizo un mar que se llenó de vida con pulpos hechos por el alumnado y el profesorado con calcetines viejos que trajeron de sus casas (dándoles una segunda vida) . Además en este mar se colocó una red de pesca que se fue llenando con los residuos que generaba cada una de las clases cada día durante el momento del desayuno. De esta forma tan gráfica y manipulativa pudieron, de manera cooperativa, reducir el número de residuos (plásticos) que generan y que por desgracia, una gran parte de ellos termina en el fondo de nuestros mares y océanos, perturbando los ecosistemas y a los que seres marinos que allí habitan. Este taller  cuenta con  un premio a nivel europeo de Educación y Medio Ambiente. 

Por último, para dar más riqueza a estos mares localizados en las puertas de las clases, se hizo un Taller con las familias de reciclado textil, en la que se elaboraron diferentes animales marinos a partir de telas y materiales textiles viejos que ya no se usan y a los que se les da una nueva utilidad creando algo tan bonito como lo que podemos ver en las fotos. 







¡Muchas gracias a nuestros hijos e hijas, a las familias y al profesorado!

domingo, 2 de junio de 2024

BOTELLAS DE AGUA (Verde Posidonia, azul Roquetas)

Buenos días familias,

Hemos terminado el mes de mayo trabajando algo tan vital como el agua potable. Todos pudimos observar con asombro y expectación una red llena de botellas de agua de plástico, el equivalente exactamente a 730 litros de agua. 


¿Qué significaba esto exactamente? Esta es la muestra visual del residuo en botellas de plástico de una sola persona en un año que bebe unos 2 litros de agua por día tal y como recomienda la OMS. El consumo de agua en botellas de plástico se ha convertido en algo habitual en nuestros días, sin embargo tiene un impacto ecológico importante. La imagen es sobrecogedora y habla por sí misma. Imaginaos el equivalente en botellas de agua de los 900 alumnos de nuestro centro. 



Cada año se producen y consumen miles de millones de botellas de agua de plástico en todo el mundo. Aunque las reciclemos, el volumen de residuos es tal que gran parte termina en nuestros océanos y ecosistemas terrestres, perturbando la flora y la fauna. Además, tanto en la producción de botellas, como en el transporte se generan una gran cantidad de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. Otra consecuencia medioambiental es que la producción de una sola botella de agua de plástico requiere tres veces la cantidad de agua que contiene la propia botella. Y por último están los efectos adversos para la salud humana, está más que comprobada la presencia de micro plásticos en el agua embotellada que tienen un impacto negativo sobre nuestro sistema inmunitario y hormonal, pudiendo incluso afectar a la fertilidad. 

Sin embargo el cambio está en nuestra mano. Un gesto tan sencillo y asequible como usar una botella reciclable de aluminio evita generar tal cantidad de residuos plásticos y los problemas asociados a ellos. Además de asegurarnos que bebemos agua sin micro plásticos. Esto se trabajó con todo el alumnado del centro en las aulas. 


Estas botellas son de larga duración. Sin embargo, a veces por modas, por comienzo de un nuevo curso o porque estéticamente se estropean, las cambiamos por otras nuevas. Nuestras niñas y niños de 3º y 4º de primaria han estado trabajando en clase la importancia de reutilizar y dar una segunda vida a estas botellas. Han realizado talleres con sus profesoras y profesores de pintura marmoleada (pintura encima de agua) en dos colores. Al sumergir sus botellas, la pintura se adhiere a ellas, quedando el agua limpia y sin residuos tóxicos. De esta manera tienen una botella hecha por ellos mismos, a la vez que están contribuyendo a la disminución de residuos. 

Y es que no tenemos planeta B. Sencillos gestos conllevan grandes cambios. Y al final, el mejor residuo es el que no se genera. 


¿Te apuntas al cambio?

¡Muchas gracias familias y profesorado del CEIP POSIDONIA?