Buenos días familias,
Hemos terminado el mes de mayo trabajando algo tan vital como el agua potable. Todos pudimos observar con asombro y expectación una red llena de botellas de agua de plástico, el equivalente exactamente a 730 litros de agua.
¿Qué significaba esto exactamente? Esta es la muestra visual del residuo en botellas de plástico de una sola persona en un año que bebe unos 2 litros de agua por día tal y como recomienda la OMS. El consumo de agua en botellas de plástico se ha convertido en algo habitual en nuestros días, sin embargo tiene un impacto ecológico importante. La imagen es sobrecogedora y habla por sí misma. Imaginaos el equivalente en botellas de agua de los 900 alumnos de nuestro centro.
Cada año se producen y consumen miles de millones de botellas de agua de plástico en todo el mundo. Aunque las reciclemos, el volumen de residuos es tal que gran parte termina en nuestros océanos y ecosistemas terrestres, perturbando la flora y la fauna. Además, tanto en la producción de botellas, como en el transporte se generan una gran cantidad de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. Otra consecuencia medioambiental es que la producción de una sola botella de agua de plástico requiere tres veces la cantidad de agua que contiene la propia botella. Y por último están los efectos adversos para la salud humana, está más que comprobada la presencia de micro plásticos en el agua embotellada que tienen un impacto negativo sobre nuestro sistema inmunitario y hormonal, pudiendo incluso afectar a la fertilidad.
Sin embargo el cambio está en nuestra mano. Un gesto tan sencillo y asequible como usar una botella reciclable de aluminio evita generar tal cantidad de residuos plásticos y los problemas asociados a ellos. Además de asegurarnos que bebemos agua sin micro plásticos. Esto se trabajó con todo el alumnado del centro en las aulas.
Y es que no tenemos planeta B. Sencillos gestos conllevan grandes cambios. Y al final, el mejor residuo es el que no se genera.
¿Te apuntas al cambio?
¡Muchas gracias familias y profesorado del CEIP POSIDONIA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario