Páginas

sábado, 22 de marzo de 2025

PEQUECLUB 2º-3º PRIMARIA- Los pantalones de Luisa

Buenos días familias,

En el mes de marzo hemos elegido una lectura para visibilizar el papel de la mujer a lo largo de la historia. Queremos darles voz y devolverles el lugar que deberían haber tenido en su momento. La coeducación y la igualdad entre mujeres y hombres es una constante en nuestro Club de Lectura donde el respeto, la educación emocional, el espíritu cooperativo y el amor a la lectura son los pilares básicos en los que se sustenta.

Los pantalones de Luisa de Susanna Isern es un alegato a la libertad de las mujeres que todavía hoy en día somos presas, en muchas ocasiones, de unas normas no escritas de vestimenta que nos incomodan, nos encasillan y nos son impuestas por un sistema no igualitario (como analizamos en las actividades y dinámicas posteriores a la lectura en las que vivenciamos la historia).


Como ya sabéis cuidamos mucho los detalles y el ambiente para adentrarnos en la dinamización de la lectura. En este caso Erika ha realizado una decoración con imágenes reales de grandes mujeres (que luego serán representadas por algunas de las madres) usando la técnica de pop art, cada una con su marco.


Y sin más dilación os dejamos con el transcurso de la sesión: 

1. Dinámica de bienvenida con canción y pañuelos sensoriales. 

2. Historia real de Luisa Capetillo e imagenes customizadas.

3. Dinamización lectora- la narración de la historia a cuenta de Gema combinada con el personaje de Luisa Capetillo en 1ª persona representado por Erika. 

4. La historia cobra vida y algunas de las grandes mujeres que cambiaron la historia recobran su voz. Performance llevada a cabo por algunas madres del Pequeclub. La emoción nos atrapa y las caras de sorpresa de los peques nos hacen pensar que este momento quedará grabado en su memoria.


5. Grandes mujeres que cambian el mundo de su entorno con sus actos día a día. Quizás son las más importantes para nuestros peques. Panel creado por Gema.

6. Pausa activa: nos ponemos en la piel de Luisa (y de otras tantas mujeres). Con “faldas largas” nuestras niñas y niños deben superar numerosas pruebas de un circuito y conseguir una de las fotografías para llevarlas a la alfombra de exploración.



7. Alfombra de observación. Analizamos diferencias de género actuales en diferentes vestimentas en deportes, uniformes y 



8. Y colorín colorado este Pequeclub ha terminado y muy bien lo hemos pasado.

Y aún habiendo alargado la sesión a casi 2h de duración, se nos ha quedado dos actividades sin hacer. Y es que el tiempo vuela cuando estás en buena compañía y pasándolo bien.

¡Qué el amor por los libros os acompañe siempre!

¡Hasta la próxima!

martes, 18 de marzo de 2025

Pequeclub 3-4 infantil- El ladrón de hojas

Buenos días familias,

Durante este mes de marzo hemos leído en casa, gracias a los préstamos de la Biblioteca del Ceip Posidonia, un álbum ilustrado muy divertido que trata del otoño y de una ardilla a la que le gusta muy poco compartir. Es El ladrón de hojas de Alice Hemming y Nicola Slater. Este libro es el primero de una serie que versa sobre las estaciones y las aventuras y desventuras de una ardilla y su sabio amigo el pájaro. 

A continuación os dejamos con el transcurso de la sesión. 

1. Dinámica conjunta en gran círculo con nuestra, ya sabida por todos, canción de bienvenida con movimiento y pañuelos sensoriales.

2. Lectura dinamizada por Gema y Erika con materiales de elaborados por Erika para recrear la escena de un árbol de otoño, otro de primavera y el elenco de personajes hechos marionetas de fieltro (ardilla, pájaro, cuco, abeja…). Teatrillo acompañado por la participación de nuestro inestimable público menudo y diversos instrumentos musicales. El final de la historia cobra vida cuando la ardilla nos invita a recolectar hojas de otoño con ella. Es el gancho para la pausa activa. 




3. Pausa activa- Nos vamos de excursión a recolectar hojas de otoño en nuestro Trenecito del otoño y cantando una canción de otoño. 


4. Manualidad: cose tu hoja con lana multicolor y hojas de cartón recolectadas durante la pausa activa. Nuestras y nuestros peques son artistas de la costura.


5. Tenemos una sorpresa para este Pequeclub, la lectura dinamizada del tercer cuento de la colección de la ardilla  Esta es mi flor. Con él introducimos la primavera, nuestro árbol cambia las hojas y el bosque se llena de flores. Erika ha creado también los materiales en fieltro para esta segunda aventura de esta ardilla 🐿️ tan peculiar.


6. Juego de construcción- hagamos nuestro jardín y llenémoslo de flores y mariposas. 



7. Y colorín colorado este cuento ha terminado y muy bien lo hemos pasado.

Nunca dejéis de leer 💫

Nos vemos pronto familias 💫💜



miércoles, 12 de marzo de 2025

El Pequeclub en la UAL

El Pequeclub de la AMPA Posidón participa en las IV Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil entre dos orillas de la Universidad de Almería

 


El Pequeclub de la AMPA Posidón ha tenido el honor de participar el día 4 de abril en las IV Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil entre dos orillas: voces y territorios de la edición independiente un evento clave ya en la Universidad de Almería que continúa explorando la evolución de la literatura infantil y juvenil (LIJ) en el contexto de la edición independiente. Este encuentro ha reunido a editores, ilustradores, especialistas y mediadores de la lectura, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la literatura en la construcción de discursos y valores en la infancia y la juventud.


Durante los dos días que duró el evento, 4 y 5 de marzo de 2025, se llevaron a cabo diversas mesas de diálogo, charlas y talleres que abordaron cuestiones como la materialidad del libro y su impacto en la experiencia lectora, así como los retos y oportunidades del sector en América Latina, donde priman temas de gran relevancia social como la migración, la sostenibilidad y la diversidad


En este ambiente de diálogo y reflexión, la secretaria de la AMPA Posidón, Rocío Jiménez, presentó el proyecto Leer, sentir, pensar y hablar bonito, donde se enmarca la actividad del Club de Lectura en familia “Pequeclub”. DespuésErika Burgos y Gema Garcíados de las coordinadoras y principales almas del club, explicaron cómo planifican las sesiones. Las coordinadoras no solo gestionan las sesiones creando una estructura para cada encuentro, sino que también juegan un papel clave como guías y facilitadores del aprendizaje literario, estableciendo dinámicas que fomenten la participación activa de todos los miembros. Mostraron parte de los diferentes materiales que utilizan, cómo seleccionan cuidadosamente los libros para generar una experiencia profunda sobre temas democráticos y respetuosos. Hablaron sobre las técnicas de dinamización del club, así como los juegos y manualidades que realizan para que todos los participantes se sientan cómodos dentro de ambiente motivador e inclusivo. Se trata de una manera esencial para construir un sentimiento de comunidad, pues fomentan el disfrute de la lectura como una experiencia compartida, lo que fortalece el vínculo entre los participantes.


 

La participación en este evento fue una oportunidad única para que el Pequeclub de la AMPA Posidón se sumara al debate sobre el futuro de la literatura para niños y jóvenes, compartiendo su perspectiva. La LIJ desempeña un papel fundamental en la formación de lectores críticos, y la AMPA Posidón pudo ser parte de esta importante discusión.


Nos gustaría dar especialmente las gracias a Gema Sirvent que tras la intervención obsequió a nuestro club de lectura con cuatro magníficos libros de la editorial Libre Albedrío para enriquecer las lecturas de nuestros peques y aceptó nuestra petición de participar en una sesión presencial en un futuro cercano. 


Además, la jornada permitió generar un intercambio de ideas entre diferentes clubes de lectura, como el Club de Literatura Infantil de la Universidad de Almería, el Club de la Escuela de Artes de Almería y la Tertulia dialógica del CEI Torre del Mar, creando así una red enriquecedora de experiencias y propuestas literarias.


Desde la AMPA Posidón, nos sentimos orgullosos de que nuestros pequeños lectores formen parte de estas iniciativas que promueven una literatura más plural, inclusiva y consciente de los retos sociales contemporáneos. Estas jornadas nos recuerdan que la literatura no solo es un medio para disfrutar de historias, sino también una herramienta poderosa para pensar, sentir y hablar de un mundo más justo y diverso.


Por eso, la AMPA Poseidón y el Pequeclub siguen comprometidos con la promoción de la lectura como una puerta hacia el conocimiento, la empatía y la transformación social, y agradecen la oportunidad de ser parte de este importante evento que celebra las voces y los territorios de la edición independiente.


Queremos agradecer también a Gema Sirvent, Anastasio G. Roca y Raquel Fernández, directores de las jornadas de la Universidad de Almería por contar con la AMPA Posidón como representante de los clubes de lectura escolares de nuestra provincia¡Esperamos seguir siendo parte de estas iniciativas y continuar nuestra labor de mediadores en el Pequeclub durante mucho tiempo! 


Jornada de Cuentos Coeducativos en el CEIP Posidonia

Hola familias,

El pasado 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebramos en nuestro cole una tarde muy especial dedicada a la coeducación a través de los cuentos. A las 17:30, el comedor del centro se convirtió en un espacio mágico de narración, aprendizaje y juego, donde familias, niños y niñas disfrutaron juntos de historias que nos invitan a reflexionar sobre la igualdad, el respeto y la importancia de los referentes femeninos en nuestra sociedad.



💫 Un inicio lleno de magia

Para dar comienzo a la jornada, un grupo de mamás del cole, vestidas con detalles morados –símbolo de la igualdad–, hizo sonar instrumentos de percusión, creando un efecto llamada que atrajo a todos los participantes. Nos reunimos en un gran círculo y entonamos juntos la frase que marcaría el inicio de esta experiencia compartida:

🎶 “Los cuentos van a empezar, los vamos a disfrutar, en equipo y en igualdad” 🎶

A continuación, los niños, niñas y sus familias se sentaron en torno a los espacios preparados (estaciones de Igualdad) para escuchar cuatro maravillosos cuentos coeducativos:

Daniela Pirata y La bruja Sofronisa – Narrados y representados con entusiasmo por seis niñas del PequeClub: África, Aria, Lisa, Valeria  Noa y Mercedes. Historias de aventuras de piratas, brujas, tesoros y sirenas que rompen con los estereotipos de género, mostrando que todas y todos podemos ser lo que soñamos y que la amistad es la fuerza de cambio más grande que existe.


Guapa – Interpretado por Alma y Julia, del PequeClub, con mucho humor e ingenio. Destacar que ellas mismas ayudadas por sus familias han realizado las decoraciones en cartón de la bruja y el ogro. Un cuento que nos enseña que la belleza está en la autenticidad y no en lo que los demás esperan de nosotros.


Zog y Perl – Teatralizado por Erika y sus marionetas, nos cuenta la historia de una princesa que, lejos de esperar ser rescatada, decide abandonar su vestido rosa para convertirse en doctora, un caballero cansado de combatir que quiere acompañarla, junto con un dragón que prefiere ser una ambulancia voladora a seguir haciendo cosas de dragones. Lo tres romperán con lo estereotipos y seguirán su corazón para hacer lo que les hace sentirse bien, ayudar a los demás con su talento y esfuerzo.


Una calle para Emilia – Contado por Gema, nos llevó hasta un pueblo donde los niños y niñas deciden que todas las calles deben tener nombres de hombres y mujeres por igual. Tras la lectura, los participantes descubrieron, a través de unas fichas, la historia de mujeres importantes y relevantes de todas partes del mundo, aprendiendo así sobre sus logros y su impacto en la

Los niños y niñas estuvieron atentos y participativos, emocionados con cada relato y acompañados en todo momento por sus familias y docentes, creando así un ambiente de conexión y aprendizaje compartido.

💫 Dinámicas de movimiento en equipo

Tras la lectura, nos reunimos de nuevo para tres divertidas dinámicas de movimiento, diseñadas para reforzar valores como la cooperación, el respeto y la importancia de defender nuestros derechos:

El paracaídas de la igualdad – En esta actividad, los niños y niñas trabajaron en equipo para hacer saltar una pelota sobre el paracaídas sin que cayera al suelo. Con esfuerzo y coordinación, consiguieron alcanzar 30 toques seguidos, demostrando que juntos podemos lograr grandes cosas.


El mosquito quita derechos – En este juego de pilla-pilla con un mensaje muy potente, algunos niños y niñas representaban mosquitos que “quitaban derechos” al atrapar a sus compañeros y dejarlos inmóviles. Sin embargo, si otro niño o niña pasaba por debajo de sus piernas, lograba recuperar sus derechos y volver al juego. Un ejercicio simbólico sobre la importancia de luchar por nuestros derechos y no dejar que nos los arrebaten.

La cadeneta del equipo – Un juego en el que cada vez que un niño era pillado, en lugar de quedar fuera, se unía a la cadeneta de la igualdad, haciendo que esta creciera hasta formar un gran grupo unido. Una metáfora preciosa de cómo, cuando trabajamos juntos, somos más fuertes y llegamos más lejos.

Después de una tarde llena de cuentos, risas, aprendizajes y momentos inolvidables, nos despedimos con nuestra frase mágica:

"Y colorín colorado, estas jornadas hemos disfrutado."

Gracias a todas las familias, niños y niñas, y todas las mamás participantes  por su implicación y entusiasmo. Sigamos contando historias que nos ayuden a construir un mundo más justo, igualitario y lleno de oportunidades para todos y todas.

PEQUECLUB 5A- 1º PRIMARIA- Las princesas que cambian los cuentos

Hola familias,

Este mes de marzo hemos disfrutado con Las princesas que cambian cuentos de Ana Torrijos. Hemos elegido esta lectura con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la mujer, aunque la igualdad y la coeducación es un continuo en nuestras sesiones y en las lecturas votadas por las familias. 


A continuación os dejamos con el transcurso de la sesión:

1. Empezamos en círculo con la canción de bienvenida al ritmo de los huevos musicales. 

2. Teatralización de la lectura con un teatro de marionetas llevado a cabo por Gema (narradora) y Erika (y su elenco de personajes). Las niñas y los niños deben estar muy atentas y atentos a las injusticias que se producen en las diferentes historias y ayudarnos a llamar al orden al “Señor Narradoooor”. Los cuentos deben evolucionar y las cosas se pueden cambiar en pos de la justicia y la igualdad.





3. Actividades de teatro en familia, para conectar, disfrutar y desinhibirnos. Cuidar nuestra joya interior es muy importante para trabajar nuestra autoestima. 
💜Espejo (exagerado) y cambio de roles
💜 Confía y déjate caer.  
💜 Déjate guiar con 4 sentidos (antifaces)

4.  El disfraz te elige a ti. Hemos elegido disfraces neutros carentes de sesgo de género y deben cogerlos de una bolsa común con los ojos cerrados.



5. Talleres de pintacaras y pintauñas donde ellos pueden manipular el material y pintarse como quieran. Y es que para ser libres, auténticas, auténticos y únicos, pero iguales en derechos y deberes vamos a disfrutar rompiendo estereotipos de género.


6. Pasarela final de empoderamiento. Disfrazados, con la cara y las uñas pintadas anunciaran su entrada a la pasarela con el micro de voces, seguirán distintos roles de movimiento y realizarán el circuito con la cinta de carrocero (pasarela, saltos, cruces- vueltas)

7. Y colorín, colorado, el Pequeclub ha terminado y muy bien lo hemos pasado.

¡Gracias a todas y todos! 
¡Y que los libros os acompañen!



jueves, 6 de marzo de 2025

PEQUECLUB 2º-3º DE PRIMARIA - Quiero ser como tú

Hola familias, 

Durante el mes de febrero hemos disfrutado en casa de una lectura preciosa que nos invita a reflexionar sobre la importancia de aceptarnos tal y como somos: Quiero ser como tú. Un cuento que nos recuerda que cada uno de nosotros es único, especial e irrepetible, y que no necesitamos parecernos a nadie más para brillar con luz propia.

A través de esta historia, los niños y niñas descubren el valor de reconocer sus propias cualidades, celebrarlas y también aprender a ver lo mejor en los demás. Un mensaje potente y necesario que trabajamos desde el juego, la creatividad y, por supuesto, la magia de compartir en grupo.



A continuación, os contamos cómo transcurrió la sesión presencial del pasado viernes en la biblioteca de nuestro cole:

    1. Comenzamos el Peque Club con nuestra dinámica de apertura conjunta: canción de bienvenida, movimiento y pañuelos sensoriales para entrar en ambiente.

    2. La lectura fue dinamizada por Cristina Castellanos y Gema García, y la llevamos a cabo de una forma muy especial: a través de marionetas que representaban a los personajes del cuento, bajo la sombra de un gran baobab que presidía el espacio. Entre animales salvajes, gestos y dramatización, dimos vida a esta historia tan especial.




    3. Manualidad: "El regalo del corazón". Cada peque creó un corazón de cartón muy especial. En una cara, escribieron su nombre y, a partir de cada letra, una cualidad positiva sobre sí mismos. En la otra cara, pegaron las cualidades bonitas que sus compañeros y compañeras les regalaron. Así, cada uno se llevó a casa un corazón lleno de palabras bonitas, para recordar siempre lo valiosos y únicos que son.




    4. Pausa activa – ¡Nos convertimos en animales de la selva! Con máscaras de goma eva nos transformamos y nos movimos al ritmo de la música: “Camino por la selva... oigo animales... ¿cuáles hoy descubriré?”.




Después, realizamos un circuito lleno de aventuras, donde los peques debían conseguir fichas con los animales protagonistas del cuento: sus nombres, sus sombras y sus imágenes reales. La actividad finalizó en una piscina llena de globos, donde encontraron las últimas fichas y, trabajando en equipo, lograron emparejarlas todas superando el reto.



    5. Para cerrar nuestra sesión, nos reunimos en círculo y cantamos nuestra canción final: “Colorín colorado, nuestro Peque Club ha terminado y muy bien lo hemos pasado”.

Gracias por acompañarnos en esta aventura lectora y por seguir creando, junto a nosotros, estos momentos tan especiales en torno a los libros.

¡Por muchos más ratitos bonitos leyendo y disfrutando en familia! 💜