Páginas

jueves, 19 de junio de 2025

PEQUECLUB 2º-3º PRIM. La niña que salvó los libros.

Buenos días familias,

El pasado viernes 13 de junio a las 16:30 celebramos la última sesión presencial del Pequeclub antes del verano en la Biblioteca del CEIP Posidonia. Para esta ocasión tan especial disfrutamos con una aventura inolvidable inspirada en el precioso álbum La niña que salvó los libros, escrito por Klaus Hagerup e ilustrado por Lisa Aisato. Fue una tarde mágica llena de lecturas compartidas, juegos, creatividad y, sobre todo, mucho amor por los libros. 


Este emotivo cuento nos presenta a Anna, una niña que ama leer y a la que le aterroriza el paso del tiempo, envejecer. Pronto descubrirá que los libros no prestados se destruyen… y eso la impulsa a embarcarse en una misión para salvarlos. En su viaje, Anna comprende que las historias no solo viven en las páginas, sino también en quienes las leen y comparten. Una oda a la imaginación, a la infancia y al poder transformador de la lectura.

A continuación os dejamos con el transcurso de la sesión:

1.  Dinámica conjunta. Comenzamos con nuestra ya tradicional canción de bienvenida, acompañada de pañuelos sensoriales y movimientos que llenaron el espacio de energía y alegría. Una manera perfecta de preparar cuerpo y mente para sumergirnos en la vivencia del libro.

 2. Narración, lectura grupal y teatralizada

La historia cobró vida gracias a nuestra lectura compartida y dramatizada, con los niños sentados en sus flores en forma de U frente al improvisado escenario. Cada uno tenía su parte asignada de antemano. Dos ejemplares del libro fueron pasando de mano en mano, esta lectura compartida era un símbolo de que ellos y ellas mismos estaban salvando esas páginas que estaban leyendo.

Era una historia larga y emocionante narrada por Erika, los personajes teatralizados de Anna, interpretado por Gema, la señora Monsen por Rocío y Milton Berg por Erika.

Todo esto estuvo acompaño de objetos sensoriales y simbólicos que potenciaron la experiencia.

Nuestros peques y sus familias escuchaban atentos, emocionados, imaginando esa carretilla llena de libros que estaba a punto de desaparece o qué sería aquello tan fantástico que ocurría en el final desaparecido.






3. GYMKANA: “Los pequelectores que salvan los libros”. ¡Llegó el momento de la acción! Organizamos una GYMKANA cooperativa con 3 equipos que rotaron por 6 pruebas temáticas, todas relacionadas con títulos que hemos leído durante el curso. En cada prueba salvaban un libro porque al fin y al cabo, nuestros pequelectores y pequelectoras son los niños y las niñas que salvan los libros gracias a sus lecturas y su amor por ellos. 


4 . Cierre y clausura. Terminamos la sesión con una gran celebración. Abrazos, aplausos, agradecimientos y el deseo de volver al curso siguiente. Nos despedimos hasta septiembre, pero con la promesa de traer nuevas historias, nuevas misiones… y más libros por salvar.


Gracias a todas las familias por su implicación y a nuestros pequeños grandes lectores por su pasión.

Leed mucho y leed en familia

Feliz verano ☀️🫶



PEQUECLUB 3-4 INFANTIL. Rana de tres ojos

Buenos días familia,

El pasado martes 17 de junio, nuestro club de lectura en familia se reunía por última vez este curso académico en la Biblioteca del CEIP Posidonia. En esta ocasión tan señalada nos sumergíamos de lleno en una historia que nos hizo reflexionar, mover el cuerpo, cantar y crear: ”La rana de tres ojos”, un cuento maravilloso de Olga de Dios que nos habla de ecología, conciencia y transformación. Un cuento que, más allá de sus páginas, se convirtió en una experiencia sensorial, artística y consciente para grandes y pequeños.


A continuación os contamos todo lo que vivimos juntos.

1. Dinámica conjunta: ¡Bienvenida con música y pañuelos sensoriales! 🎶🧣

Como siempre, empezamos con nuestra ya querida canción de bienvenida. Acompañada de movimientos suaves y pañuelos sensoriales, esta dinámica nos ayuda a conectar con el presente, a liberarnos y a crear una atmósfera de alegría y complicidad entre niños, niñas y adultos.

2. Lectura dinamizada y teatralizada a cargo de Gema y Erika.

La lectura del libro fue muy especial. Entre Gema y Erika dieron vida a los personajes a través de un pequeño teatrillo, haciendo que cada escena de La rana de tres ojos cobrara movimiento y emoción. Esto no habría sido posible sin los magníficos decorados y marionetas creados por los estudiantes de instituto de nuestra compañera Rocio. 

Como banda sonora del cuento introdujimos, con la inestimable ayuda de Julián a la guitarra, la “Canción del cambio”, una melodía sencilla y pegadiza que nos ayudó a interiorizar el mensaje principal del cuento: si no nos gusta lo que vemos, podemos cambiarlo.


3. Pausa activa: ¡Baila conmigo el baile del cambio! 🌊💃♻️

Después de la lectura, dimos paso a una dinámica muy poderosa: “El baile del cambio”. Comenzamos contando una breve historia sobre el océano y cómo se llena de basura. Mientras hablábamos, fuimos cubriendo el panel del mar con residuos, hasta que se hizo evidente que los animales y la flora marina no podía sobrevivir a un ecosistema tan contaminado, que algo tenía que cambiar.

Entonces sacamos el paracaídas, símbolo de colaboración y esperanza. Comenzamos la actividad con música, lo movimos con energía y repartimos tres palabras clave. Cada vez que los niños escuchaban su palabra, se colaban por debajo del paracaídas, rescataban algo de basura y lo llevaban a los aros de reciclaje.

Una dinámica emocionante que les permitió experimentar, desde el juego, que todos podemos ser parte del cambio.

4. Manualidad: ¡Marionetas de rana de tres ojos! 🐸🎨

Tras tanta acción, llegó el momento de sentarnos y crear. Con cartulinas, tijeras, ojos móviles y mucha imaginación, cada peque diseñó su propia marioneta de la rana de tres ojos. Fue precioso ver cómo cada niño le daba su toque personal, y cómo el personaje se quedaba con ellos para seguir contando historias desde casa.

5. Y colorín, colorado este cuento ha terminado, pero su mensaje nos acompañará mucho tiempo: el cambio es posible. Podemos imaginar y construir un mundo mejor.

Gracias a todas las familias que participaron con entusiasmo, compromiso y ternura. Nos reencontramos muy pronto para seguir leyendo, creando y creciendo en comunidad.



Leed mucho y leed en familia 📚🌈
Feliz verano 🫶

PEQUECLUB 5A- 1º PRIM. Yo soy y Yo voy conmigo

Buenos días familias,

Este mes de junio, nuestra última y emocionante sesión presencial del club de lectura en familia estuvo llena de emoción, color y sobre todo, identidad y libertad. Fue una sesión para volar alto siendo uno mismo.

Nos reunimos el pasado martes 10 de junio a las 16h en la Biblioteca del CEIP Posidonia para explorar dos libros maravillosos de Raquel Díaz Reguera: Yo soy y Yo voy conmigo, que invitaron tanto a peques como a adultos a reflexionar sobre lo que nos hace únicos, a no perder nuestra esencia por lo que digan los demás, para encajar, para pertenecer y a celebrar nuestras diferencias.

A continuación os dejamos con el transcurso de la sesión 

1. Dinámica de bienvenida: canción y pañuelos

Comenzamos con una cálida bienvenida en movimiento. Una canción alegre y pañuelos de colores nos ayudaron a romper el hielo, soltar el cuerpo y entrar con alegría en este espacio compartido.



2. Lectura teatralizada conjunta

Raquel y Erika nos regalaron una hermosa lectura dramatizada de Yo soy y Yo voy conmigo. Con emoción y ternura, los personajes cobraron vida a través de las canciones y de la interpretación,  recordándonos la importancia de no perdernos a nosotros mismos por agradar a los demás, del peso de las etiquetas y del gran valor de nuestras diferencias.

3. Pausa activa: canción y corazones

Después de la lectura, volvimos a movernos al ritmo de la canción “Yo voy conmigo”. Fue un momento para respirar, bailar y conectar. Al final, cada peque recibió un corazón, símbolo de su esencia y valor personal.

4. Circuito de búsqueda

Un pequeño circuito lleno de movimiento nos llevó a buscar los materiales para la siguiente actividad. Entre risas y emoción, los peques recorrieron el espacio con entusiasmo hasta llegar a los padre nube arcoíris 🌈.

5. Manualidad: nube arcoíris voladora

¡Creatividad al poder! Cada peque acompañado por su familia creó su propia nube arcoíris voladora. En cada cinta de colores escribimos cualidades, gustos, talentos… todo lo que hace a cada niña y a cada niño especial. Fue un momento íntimo y significativo entre madres, padres, abuelas y los peques, un instante para mirarse, reconocerse y recordarse: eres único, y eso es tu mayor poder.

Estas nubes arcoiris simbolizan la importancia de ser nosotros mismos y la libertad para volar alto.

6. Cierre: baile escacharrado

Nada mejor que cerrar con un baile escacharrado, donde no hay reglas ni coreografías. Solo movimiento, risa, desinhibición y libertad. Porque bailar sin vergüenza es también una forma de decir “¡yo voy conmigo!”




7. Y colorín, colorado…este cuento se ha acabado. Pero nos llevamos en el corazón una experiencia compartida que nos une y fortalece como comunidad lectora.

🎉8. Foto final: globos, pecas de colores y muchas sonrisas

Repartimos globos y decoramos nuestros rostros con pecas de colores. ¡Y claro, no podía faltar la foto final! Una explosión de alegría, diversidad y amor por la lectura.


Gracias por volar con nosotros en esta aventura de palabras y emociones.

Nos vemos después de verano… ¡con más libros, más familia y más magia!


¡Leed mucho y leed en familia!

Feliz verano