Buenos días familias,
La lectura elegida para este mes de enero en el Pequeclub de infantil 3-4 años ha sido Un vampiro peligrozo de José Carlos Andrés Gómez. Este divertido álbum ilustrado capta la atención del público con sus simpáticos personajes, su mezcla de ambiente de terror y de risa y su texto repetitivo que invita a la participación durante la lectura. Además aborda de una manera muy tierna las emociones de un pequeño vampiro que habla diferente y siente las burlas de los demás, así como la superación de nuestros miedos. Esta es una historia donde la empatía, la inclusión y la diversión están aseguradas. Os invitamos a leerlo y a disfrutar con nosotras.
La sesión presencial se celebró este pasado martes 22 de enero. Los peques vinieron acompañados de sus familiares, con sus insignias, sus libros y los libros prestados por la biblioteca del CEIP Posidonia, a la que agradecemos su implicación en este proyecto de fomento de la lectura en familia, especialmente a la coordinadora de la Biblioteca.
Las familias no saben que hoy les aguarda una sorpresa muy especial pues uno de los abuelos ha compuesto una canción de acompañamiento que, junto con su guitarra, será la base musical del cuento.
Os dejamos, como siempre, con el transcurso de la sesión presencial.
1. Empezamos todos en corro y cogidos de las manos para realizar la dinámica conjunta con canción de bienvenida con movimiento y pañuelos sensoriales.Tras la cual nos sentamos en los cojines de flores y en las alfombras.
2. Lectura dinamizada por Raquel y Erika como narradoras y vampiresas lectoras, acompañadas por el “abuvampiro” Julián y su guitarra con el que aprendemos y cantamos la canción del Vampiro peligrozo a lo largo de la lectura. Apoyamos visualmente la lectura con un teatrillo de marionetas elaborado por Erika, además se usa atrezzo de vampiros y elementos esenciales en la historia como plátanos, linterna, colmillos hechos de pajitas, campana, etc.
Los peques son siempre parte activa que hacen que el cuento cobre vida con su participación en la canción, aullidos de lobos y los gritos gritosos.
![]() |
3. Hacemos una pequeña mesa redonda sobre las emociones del vampiro por ser diferente, sus miedos, la capacidad para superarlos y sobre la importancia de aceptar las diferencias porque son parte de nuestra esencia.
4. Pintacaras de nuestros vampiritos y vampiresitas🧛♂️.
5. Pausa activa tras el momento de concentración y siempre llevando como hilo conductor la lectura. Les proponemos la realización de un circuito de movimiento con diferentes pruebas (piedras de equilibrio, volteretas, túnel, la tierra es lava).
6. Manualidad propuesta: hacemos un vampiro peligrozo de marioneta para que puedan recrear el cuento en su casa.
7. Poesías finales y juegos de manos “Era de noche, había un castillo…” y les enseñamos una canción para ayudarle a calmarse mediante la respiración en los momentos de enfado o emociones intensas “el vampiro está enfadado, se tiene que calmar, vamos a ayudarle a respirar…”.
8. Y colorín, colorado, este cuento ha terminado”
¡Lo hemos pasado terroríficamente bien con estas familias tan “peligrozas”!
¡Muchaz graziaz 🧛♀️🧛🧛♂️!
No hay comentarios:
Publicar un comentario