Buenos días familias,
Este mes hemos disfrutado mucho de una lectura que, como decían los peques, “da un poco de miedo”, pero nos ha enganchado y entusiasmado a partes iguales. Y es que el título ya lo dice todo, Los Atrapamiedos de Susanna Isern es una defensa en formato Álbum Ilustrado de una emoción que se ha considerado como negativa durante mucho tiempo, el miedo, y que como desvelarán los personajes de la historia, es una emoción muy necesaria, de hecho es esencial para nuestra supervivencia , porque nos protege, nos cuida y nos avisa del peligro.
La educación emocional es uno de los ejes transversales de este club de lectura ya que consideramos que es un aspecto fundamental en el desarrollo de nuestros hijos e hijas. Los libros son un vehículo estupendo que permite a los peques viajar por el extenso mundo de las emociones para así poder nombrarlas, entenderlas y validarlas en diferentes situaciones.
Para esta sesión preparamos entre 10 familias y la coordinadora una sorpresa para los peques y a modo de teatralización grupal la historia cobró vida en la Biblioteca del Ceip Posidonia.
Y sin más dilación os relatamos cómo transcurrió nuestra sesión presencial este pasado martes 4 de febrero:
1. Empezamos como siempre con la dinámica conjunta de apertura: canción de bienvenida con movimiento y pañuelos sensoriales.
2. Teatralización de Los Atrapamiedos llevada a cabo por la dinamizadora de la sesión, Erika, con la participación además de 10 familias que se prepararon por su cuenta la intervención de su personaje y su atrezzo a modo de una impro coral. Jugamos además con el elemento sorpresa ya que las familias están sentadas junto a sus hijos e hijas, viendo la dinamización hasta que les toca intervenir, momento en el que se levantan, se ponen su atrezzo e interpretan su papel. Las caras de los niños y las niñas al ver a sus familias actuar y formar parte de la historia fue algo mágico. La historia se volvió dinámica y cobró vida. Y para el desenlace final, los pequelectores recibieron una carta del Doctor Susto encomendándoles la tarea de buscar los miedos, estudiarlos y aprender a aceptarlos cuando son necesarios y a hacerles frente cuando no lo son.
3. Pausa activa. El movimiento conlleva emociones y aprendizaje y es esencial tras un periodo largo de concentración. Atadas las piernas por parejas con los pañuelos sensoriales las niñas y niños buscaron de nuevo a los miedos y los llevaron a la alfombra de exploración.
4. Mesa redonda en la alfombra de exploración. Reflexionamos sobre las emociones incómodas como “el miedo”, los tipos que hay, aprendimos a aceptarlos cuando son útiles y a enfrentarnos a ellos cuando no lo son.
5. Manualidad en familia “creación de un atrapasueños” con materiales reciclados y mucha creatividad de nuestros pequeños artistas.
6. Y aunque había dos dinámicas más el tiempo voló y llegó el momento del cierre y despedida “y colorín colorado el Pequeclub se ha terminado y muy bien lo hemos pasado”.
¡A seguir coleccionando experiencias y momentos mágicos en familia de la mano de los libros!
No hay comentarios:
Publicar un comentario