y colorín, colorado, nuestro Pequeclub ha finalizado
Páginas
miércoles, 21 de mayo de 2025
PEQUECLUB 3-4 AÑOS. ¡VIVAN LAS UÑAS DE COLORES!
y colorín, colorado, nuestro Pequeclub ha finalizado
domingo, 18 de mayo de 2025
PEQUECLUB 2º-3º PRIM. Las brujas de Ariete.
Buenos días familias lectoras,
El pasado viernes 16 de mayo, nuestro Club de Lectura en Familia, Pequeclub , se transformó en un rincón encantado, donde las palabras tenían el poder de sanar, emocionar y encender pequeñas hogueras interiores. Esta vez, el libro protagonista fue El libro de las brujas de Ariete, una obra cargada de simbolismo, ternura y fuerza ancestral. Este álbum bellamente ilustrado, con texto rimado que engancha desde su título y con una historia donde nada es lo que parece. Tanto a pequeños como a adultos nos ha encantado.
Desde que entramos al espacio de la Biblioteca del Ceip Posidonia, la atmósfera nos envolvió. La decoración evocaba bosques, hechizos y estrellas. Niños y adultas, madres y tías, todos fuimos parte de este pequeño ritual literario que nos invitó a conectar con nuestra parte más auténtica.
1. Dinámica conjunta inicial: nuestra ya sabida canción de bienvenida con movimiento y huevos sensoriales.
2. Lectura dinamizada de Las brujas de Ariete por Gema y Erika convertidas en brujas, acompañadas de un teatrillo creado y fabricado por Erika con las brujas, el unicornio y los diferentes elementos de interés de la historia. Usan como canción conductora y de repetición “somos las brujas de Ariete y en el bosque nos encontrarás. De Bueeeete!”. Al ser un texto rimado el público menudo ha memorizado las partes y termina siendo una narración coral a muchas voces.
3. Pausa activa. Como ya hemos contado con anterioridad, nuestros pequelectores y pequelectoras necesitan movimiento después de un periodo de concentración y por eso les nos vamos de excursión mágica cantando una canción hasta el patio.
4.. Dinámica con el paracaídas y el caldero mágico para conseguir las imágenes y descubrir la verdadera historia de las brujas.
5. Con las imágenes reales de brujas y de diferentes elementos hacemos un “Visión board” o paracaídas de observación reconstruyendo entre todas y todos la verdadera historia de las brujas. “Bruja” antiguamente significaba mujer sabia, se denominaba así a mujeres que usaban su sabiduría sobre el cuerpo humano y la naturaleza para ayudar a los demás. En esta actividad desmitificamos uno a uno todos los elementos peyorativos que se han asociado al personaje de bruja mala en el transcurso de los años y vemos el trato tan injusto que recibieron estas mujeres por el simple hecho de saber y de ser mujer.
6. Con los hechizos finales y “magia ven a mi” los peques consiguen llenar el ambiente de pompas de jabón y además que sobre sus cabezas aparezca un gorro de bruja.
7. Están preparados para volver a la Biblioteca que se ha convertido en la clase de pociones mágicas de una escuela de magia. Así que a hacer pociones siguiendo los hechizos que Gema ha creado y con todos estos ingredientes mágicos.
![]() |
8. Y colorín colorado este Pequeclub ha terminado y mucha magia hemos creado.
El Club de Lectura en Familia no es solo un momento para leer. Es una excusa hermosa para escucharnos, mirarnos desde lo profundo y compartir tiempo de calidad. Libros como El libro de las brujas nos recuerdan que todos llevamos dentro una pequeña llama, y que leer juntos puede ser la mejor forma de avivarla.
Nos despedimos con abrazos, palabras dulces y la promesa de volver a reunirnos pronto, con otro libro y muchas ganas de seguir creando momentos mágicos.
🧙♀️ ¿Y tú? ¿Qué hechizo lanzarías hoy con tus palabras?
jueves, 15 de mayo de 2025
MARATÓN JUEGOS DE MESA Y MERCADILLO DE LIBROS
La tarde del jueves 15 de mayo celebramos la Convivencia del Día de las Familias de la mejor forma que una familia lo puede celebrar, estando unidos.
Se trataba de dar valor a las pequeñas cosas, a lo sencillo, porque convivir, y en general vivir, no necesita de una gran organización, decoración ni puesta en escena. Es más simple que todo eso. Y para disfrutar de lo sencillo, elegimos unirnos en torno a los juegos de mesa.
Las familias fueron llegando al comedor y haciendo suyo el espacio. Música suave y mucho de estar unos con otros.
Un ¿cómo te llamas?¿quieres jugar conmigo?, fueron suficientes para hacer la magia.
Y con la misma sencillez, al llegar la hora de cierre y sin necesidad de organización las familias ayudaron a recoger el espacio y, felices después de disfrutar de una maratoniana tarde de juegos de mesa, se dijeron adiós hasta el próximo encuentro..
Fue una tarde, donde las prisas, las tareas y las rutinas quedaron en segundo lugar para dar paso a las risas, las miradas calmadas y la conexión en torno a una mesa.
¡Gracias familias por hacerla posible con vuestra presencia!
miércoles, 14 de mayo de 2025
FAMILIAS QUE EDUCAN; USO Y ABUSO DE LAS TECNOLOGÍAS EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Y es que las tecnologías, además de todas las facilidades que nos brindan, llevan de la mano también muchos perjuicios (en especial en edades tempranas) y son la puerta a un agujero oscuro hacia el que todo puede salir y desde el que cualquiera puede entrar.
Dicen los expertos que nuestra corteza cerebral, la que nos permite tomar decisiones, planificar y controlar nuestros impulsos, se termina de desarrollar entre los 25 y 30 años de edad. Hasta esa edad tenemos cerebros incompletos que necesitan del acompañamiento adulto para madurar correctamente.
¿Te sientes preparado/a para ese acompañamiento? Te dejamos algunos consejos para ayudarte en este camino.
- El acceso a las pantallas debe ser acompañado, gradual, proporcionado y en base a unos parámetros de edad. La exposición en edades tempranas impiden el correcto desarrollo cerebral. Elabora tu Plan Digital Familiar siguiendo las recomendaciones de la AEP (Asociación Española de Pediatría). Pincha en la imagen para ver las recomendaciones por edad.
- La tecnología introducida de forma incorrecta y en edades no recomendadas provoca adicción. Es algo que experimentamos como adultos a pesar de haber tenido una exposición tardía. Prueba a limitar tu tiempo de uso en el móvil y observa como te afecta. ¿Cómo afecta a tus hijos e hijas limitar y/o reducir los usos de pantallas (televisión, tablet, ordenador, móvil)? ¿Genera ansiedad y conflicto en casa?"Las adicciones no se curan con un jarabe. Hay que prevenirlas, evitarlas y, si ya están, tratarlas de forma adecuada. Son procesos largos y complejos. Es mejor no llegar a eso", nos comenta Lourdes.
- Presencia también en entornos virtuales. Nuestra presencia es fundamental en sus espacios físicos y lo es más aún en sus espacios virtuales, donde los riesgos crecen exponencialmente. Aplicaciones de control parental como GOOGLE FAMILY LINK, QUSTODIO, NORTON FAMILY...pueden ser nuestros aliados para aquellas edades donde el uso ya esté recomendado. Pero cuidado, tu hijo/a puede seguir disfrutando de juegos y apps offline hasta que vuelva a conectarse, que será cuando te llegue el aviso. Revisa las políticas y recomendaciones de uso para no crear una "falsa seguridad".
- Los límites de edad están para protegerles. Las recomendaciones de edad en películas, juegos, música, Apps... nos ayudan a tomar decisiones. No autorices descargas, visionados o usos para edades menores de las recomendadas. Revisa las edades mínimas para creación de cuentas y perfiles y nunca falsees datos de nacimiento.
- Los teléfonos inteligentes no lo son tanto. Vienen configurados por defecto con Apps para edades adultas que no son aptas para uso infantil y/o juvenil. Elimina o restringe el acceso a ellas si tu hijo/a ya tiene smarthphone por necesidad. También evita dejarle tu propio teléfono o pantalla para prevenir que accedan por error a contenidos no adecuados (manipulación no supervisada, avisos emergentes, globos de pantalla, galería de imágenes).
- Evita autorizaciones generalizadas que condicionen tus/sus decisiones futuras. Nuestros permisos digitales no deben ser "cheques en blanco" a lo desconocido, si das consentimiento legal, lee bien en qué contexto se va a aplicar y cómo puedes revocarlo. Pregúntale a tu hijo/a su opinión, aunque sea menor de edad, antes de decidir unilateralmente compartir, subir y/o permitir el uso de vídeos e imágenes en las que aparece.
- Construye un hogar que sea espacio de comunicación y confianza. Educa en el uso positivo de las tecnologías y la prevención de abusos desde los primeros años (en especial en los digitales). Enseña a tu hijo e hija a expresar y poner sus propios límites físicos y virtuales para evitar prácticas como el bullying, el cyberbulling, la cosificación, el grooming...Informarle y formarle a tiempo evita que acuda a otras fuentes menos fiables o inseguras, y que seas la primera opción si algo le resulta raro o le inquieta.
- Internet no es un espacio seguro, la seguridad la aportas tú. En entornos virtuales no todo es lo que parece; imágenes públicas que se modifican y desvirtúan con la inteligencia artificial para otros usos (muy frecuentemente delictivos), avatares y personalidades engañosas, voces que se distorsionan para parecer infantiles, juegos en red de moda (Roblox, Fornite...) con chats que son la puerta para que delincuentes engañen a nuestros menores y practiquen el Grooming... Los contenidos digitales son tan inocentes y respetuosos como lo sean las personas que hacen uso de ellos. Sé el filtro que tu hijo/a necesita.
- Privacidad, intimidad y seguridad son compatibles. Ayúdale a diferenciar qué información es segura compartir, cuándo, cómo y a quién y, en especial, qué información no debe mantener en secreto para la familia. Respeta su espacio de privacidad sin comprometer su seguridad. Interésate por sus hobbies, juegos y lugares digitales frecuentes, pregúntale por sus amigos/as virtuales y mantén siempre la alerta; lenguaje, expresiones o gramática no acorde a la edad que dicen tener, se evita quedar físicamente, tipo y temas de las conversaciones que mantienen...
- Eres responsable de su protección y de sus actos. Hasta los 14 años de edad, sus tutores son los responsables legales de cualquier acto que cometa un menor. Ayuda a tu hijo e hija a reconocer, prevenir, frenar y no formar parte de posibles actos delictivos, ni cómo actor directo (ej; grabar un vídeo ofensivo) ni como colaborador necesario (ej; difundirlo o compartirlo). Cuida tu lenguaje al hablar de posibles actos delictivos no probados y que tengan a otros menores como protagonistas, evitando emitir juicios de valor en presencia de tu hijo/a que puedan perjudicar a otros menores.
- También pasa en Roquetas y también te puede pasar a ti. La delincuencia digital no hace distinción de lugar, edad o entorno social. En el último año fueron 9 los detenidos por practicar el grooming en nuestra localidad, y pudimos escuchar en la sesión casos reales que resultan escalofriantes. El tiempo y la psicología que emplean los cyberdelincuentes acaban derribando muros que como madres y padres consideramos muy sólidos.
martes, 13 de mayo de 2025
PEQUECLUB 5-1º De primaria. Cuando Fin inundó el mundo.
Buenos días familias lectoras,
¡Qué jornada tan especial hemos vivido este martes 13 de mayo en el Pequeclub! Nuestra sesión presencial giró en torno a un libro que ha calado (¡y nunca mejor dicho!) muy hondo en los corazones de nuestras familias lectoras: Cuando Fin inundó el mundo de Adam Stower. Una historia repleta de ternura, despistes acuáticos y mensajes profundos sobre el cuidado del planeta, perfecta para compartir en comunidad.
Desde el primer momento, las risas y la música llenaron el espacio. Empezamos con nuestra ya clásica canción de bienvenida, esta vez acompañada de pañuelos sensoriales que ondeaban al ritmo del saludo. Un arranque alegre y colorido que nos preparó para sumergirnos (¡literalmente!) en esta historia tan especial.
¡Teatro cuento en acción!
En esta sesión estrenamos una dinámica inédita en nuestro Pequeclub: una lectura dramatizada en la que nuestros pequelectores se convirtieron en protagonistas. Fin, el niño despistado, estuvo acompañado por un divertido elenco de reyes, reinas, peces y pájaros, interpretados con energía, espontaneidad y mucho arte por nuestros pequeños actores y actrices.
Con rimas, canciones y diálogos improvisados logramos que las páginas del cuento cobraran vida de una forma mágica.
“Ay ay ay amigo Fin,
eres muy despistadín.
Entre olvidos y metepatas,
la estás liando muy parda…”
Después del teatro, pasamos a la pausa activa y al emocionante certamen de los “Guardianes del Planeta”. Una propuesta en familia que combinó juego, movimiento y reflexión. Primero, ¡a superar las pruebas físicas! Luego, cada equipo familiar tuvo que enfrentarse a una serie de preguntas medioambientales. Con risas, carreras y mucho ingenio, cada familia demostró estar lista para proteger nuestro hogar común: la Tierra. Terminamos esta parte con una ronda de presentación y ovación ¡micrófono en mano!
La jornada continuó con una manualidad muy especial: la creación de nuestras propias insignias de “Guardianes del Planeta”. Con materiales reciclados, imaginación y mucho color, cada familia dio forma a esta insignia que representara su compromiso con el cuidado del medio ambiente. ¡Una verdadera galería de arte verde!
Finalmente, nos despedimos con el corazón contento y la certeza de que leer, jugar, crear y cuidar pueden (y deben) ir de la mano.
Gracias, familias del Pequeclub, por otra sesión inolvidable.
¡Nos vemos en la próxima aventura lectora!
miércoles, 7 de mayo de 2025
PEQUECLUB 3-4 años (infantil). Tengo un volcán 🌋
Buenos días,
El pasado martes 6 de mayo y, tras tener que posponerlo una semana debido al apagón del martes anterior, nuestras familias lectoras se reunieron en una nueva sesión presencial del club de lectura, esta vez para adentrarnos en el mundo emocional que nos propone Tengo un volcán, de Miriam Tirado, con ilustraciones de Joan Turu.
Desde el primer momento, el ambiente fue cálido y participativo. Grandes y pequeños se acomodaron en círculo, y juntos descubrimos la historia de esa niña que siente que tiene un volcán dentro… Un volcán que explota cuando se enfada, cuando no la entienden, cuando todo parece demasiado. A través de las páginas del álbum, fuimos reconociendo emociones que todos hemos sentido alguna vez, y conversamos sobre la importancia de poder expresarlas sin miedo ya que todas las emociones son necesarias y útiles.
A continuación os dejamos
- Dinámica conjunta inicial: nuestra ya sabida canción de bienvenida con movimiento y huevos sensoriales.
- Lectura dinamizada y teatralizada por Rocío como hada, Alejandro como padre, Erika actuando como la niña Alba y Julian (abuelo de una de las peques) a la guitarra acompañando musicalmente la canción para llamar a la calma que el hada le enseña a Alba. Como siempre, el público participó activamente con diferentes prácticas de respiración consciente y cantando la canción de la calma.
- Pausa activa- Aprovechamos nuestro momento de movimiento tras la lectura para trabajar la calma y el auto conocimiento a través del Yoga con un Saludo al Sol cantado y diversas posturas de animales.
- Experimento- hacemos nuestro volcán interior con bicarbonato y vinagre. Es una manera muy visual y experimental de comprobar como la acumulación de emociones que nos hacen sentir incómodos o molestos pueden hacer explotar nuestro volcán interior. Cada peque piensa en algo que le enfada o le molesta y lo dice a medida que echa una cucharada de bicarbonato. Repetimos con el vinagre haciendo que la emoción se desborde debido a la reacción química.
- A continuación buscamos soluciones para no explotar trabajando el vínculo con las familias. Les enseñamos una técnica de relajación pintando sobre el cuerpo con pincel, nombrando lo que nos pasa o la emoción que sentimos, validando la, y continuamos cantando nuestra canción para relajarnos.
- Cierre- colorín, colorado este cuento se ha terminado 💫🌋
Nos llevamos a casa no solo una historia, sino una herramienta emocional valiosa, y el recuerdo de una tarde en la que leer fue, una vez más, un acto de encuentro y crecimiento compartido.