Páginas

miércoles, 7 de mayo de 2025

PEQUECLUB 3-4 años (infantil). Tengo un volcán 🌋

Buenos días, 

El pasado martes 6 de mayo y, tras tener que posponerlo una semana debido al apagón del martes anterior, nuestras familias lectoras se reunieron en una nueva sesión presencial del club de lectura, esta vez para adentrarnos en el mundo emocional que nos propone Tengo un volcán, de Miriam Tirado, con ilustraciones de Joan Turu.

Desde el primer momento, el ambiente fue cálido y participativo. Grandes y pequeños se acomodaron en círculo, y juntos descubrimos la historia de esa niña que siente que tiene un volcán dentro… Un volcán que explota cuando se enfada, cuando no la entienden, cuando todo parece demasiado. A través de las páginas del álbum, fuimos reconociendo emociones que todos hemos sentido alguna vez, y conversamos sobre la importancia de poder expresarlas sin miedo ya que todas las emociones son necesarias y útiles. 

A continuación os dejamos 

  1. Dinámica conjunta inicial: nuestra ya sabida canción de bienvenida con movimiento y huevos sensoriales.

  2. Lectura dinamizada y teatralizada por Rocío como hada, Alejandro como padre, Erika actuando como la niña Alba y Julian (abuelo de una de las peques) a la guitarra acompañando musicalmente la canción para llamar a la calma que el hada le enseña a Alba. Como siempre, el público participó activamente con diferentes prácticas de respiración consciente y cantando la canción de la calma.

  3. Pausa activa- Aprovechamos nuestro momento de movimiento tras la lectura para trabajar la calma y el auto conocimiento a través del Yoga con un Saludo al Sol cantado y diversas posturas de animales.  
  4. Experimento- hacemos nuestro volcán interior con bicarbonato y vinagre. Es una manera muy visual y experimental de comprobar como la acumulación de emociones que nos hacen sentir incómodos o molestos pueden hacer explotar nuestro volcán interior. Cada peque piensa en algo que le enfada o le molesta y lo dice a medida que echa una cucharada de bicarbonato. Repetimos con el vinagre haciendo que la emoción se desborde debido a la reacción química.

  5. A continuación buscamos soluciones para no explotar trabajando el vínculo con las familias. Les enseñamos una técnica de relajación  pintando sobre el cuerpo con pincel, nombrando lo que nos pasa o la emoción que sentimos, validando la, y continuamos cantando nuestra canción para relajarnos.

  6. Cierre- colorín, colorado este cuento se ha terminado 💫🌋

Nos llevamos a casa no solo una historia, sino una herramienta emocional valiosa, y el recuerdo de una tarde en la que leer fue, una vez más, un acto de encuentro y crecimiento compartido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario